Skip to main content

El Observatorio Nacional de Enfermería Escolar del CGE, premio de honor en el primer Simposio Internacional de Enfermería y Salud Escolar

Comparte este contenido

Artículo visto 492 veces

El Observatorio Nacional de Enfermería Escolar del CGE, premio de honor en el primer Simposio Internacional de Enfermería y Salud Escolar


Orgullo
“Para nosotros es un absoluto orgullo recibir este reconocimiento porque la enfermería escolar es una de nuestras principales reivindicaciones. Esta figura ayuda y mejora la calidad de vida de los niños y niñas desde las primeras etapas de su vida, planteamos un cambio de modelo sanitario donde se apueste por la educación sanitaria y para la salud, y la adquisición de hábitos de vida saludables desde las etapas tempranas de la vida contando con enfermeras escolares en los centros educativos, esto sin duda hará una sociedad adulta más sana, así que es fundamental que las administraciones apuesten por ella y se legisle la obligatoriedad de que exista una enfermera por cada centro escolar. Las patologías crónicas muchas veces las asociamos con las personas adultas, pero es cierto que muchos niños tienen patologías crónicas desde que nacen. La enfermera escolar podría hacer una norme labor para que hubiese un buen seguimiento de estos niños y que su adaptación al entorno escolar se normalizara”, afirma Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería.
Durante el congreso, también se han entregado dos premios de honor internacional. El primero de ellos a Mery Bravo, decana del Colegio de Enfermeras de Perú, por conseguir la implantación por ley de las enfermeras escolares en los centros educativos del país. El segundo, a la asociación School Nurses International, por crear una comunidad de encuentro mediante sus conferencias bianuales de enfermería y salud escolar desde 1981 hasta la actualidad.


Nurse smile
Desde la organización también han entregado cinco galardones “Nurse smile” en la categoría nacional a Ángeles Sánchez, enfermera escolar del Colegio Santa María del Mar. Xesuitas (A Coruña); Patria Albá, enfermera escolar en varios centros desde 2012 y coordinadora de enfermería y calidad de School Nurses; Natividad López, presidenta de AMECE; Alicia Carmona, enfermera escolar en el centro educativo Mas Camarena de Valencia, y Mar Ortiz, enfermera escolar del colegio de educación especial Virgen de la Luz, dependiente del Hospital del Vinalopó.


En la categoría “Nurse smile” internacional se ha premiado a Linda Mendonça, más de 40 años como enfermera escolar en EEUU; Stella de Luigi, presidenta emérita de la Sociedad Chilena de Enfermería y Salud Escolar; Amalia Osuna, presidenta de Sciencee de Colombia, y Sharon White, enfermera escolar con cuatro décadas de experiencia.
El premio de honor a la enfermería escolar nacional recayó en Noemí Asensio, enfermera escolar en la Escola Pia Sant Antoni desde hace 22 años. ISNA y ACEESE también quisieron reconocer el trabajo de Mabrouk Nekaa a la mejor tesis doctoral internacional, y a School Nurses, como mejor empresa de salud escolar.Por último, se premiaron los pósteres de Anna Maria Obradors, Maddi Arrue, Raquel Planas y Aliete Cunha.


Grandísimo trabajo
Para Gràcia Soler, presidenta de ACEESE, “este ha sido un congreso muy ambicioso, donde se ha premiado el grandísimo trabajo de todas las enfermeras”. Además, el dinero destinado a estos galardones, en esta edición irá para ayudar al pueblo ucraniano con materiales de primera necesidad.

José Luis Cobos, vicepresidente del Consejo General de Enfermería, por su parte, fue el encargado de entregar los galardones de forma virtual y valoró enormemente el trabajo realizado. “Debemos continuar pidiendo a las administraciones que apoyen y cuenten con enfermeras en todos los colegios, porque sólo así conseguiremos un control de la salud de los menores durante las primeras etapas de su vida. Si desde el ámbito escolar promocionamos los hábitos saludables en un futuro, podremos tener una población más sana. Las enfermeras escolares son una figura fundamental para salvaguardar la calidad de vida de toda la comunidad educativa. No sólo atienden urgencias en los centros, sino que llevan a cabo programas de educación sanitaria, así como atención a niños y niñas con patologías crónicas. Desde el Consejo General llevamos años reclamando esta figura y lo seguiremos haciendo hasta que se legisle”, ha concluido.