Skip to main content

XXVII JORNADA DE ENFERMERÍA EN SALUD ESCOLAR  XIV JORNADA SOCIEDAD CHILENA DE ENFERMERÍA EN SALUD ESCOLAR

La Sociedad Chilena de Enfermería en Salud Escolar (SOCHIESE), cada año dando cumplimiento a su misión fundamental, realizó su jornada anual de perfeccionamiento y actualización para enfermeras que se desempeñan en salud escolar y en especial a las profesionales que laboran al interior de los colegios, que perseveran por una atención oportuna, segura y de excelencia a la población escolar, promoviendo y fortaleciendo el autocuidado en salud.

Esta es XXVII Jornada de Enfermería en Salud Escolar desde nuestro inicio en 1995 - XIV Jornada como Sociedad Chilena de Enfermería en Salud Escolar, titulada “Desafío del Cuidado de Enfermería en Niñas, Niños y Adolescentes durante la Jornada Escolar”, con el objetivo de actualizar la gestión de la enfermera escolar en situaciones de salud más frecuentemente observadas en la consulta diaria, y promover el desarrollo de acciones para el reconocimiento de ser escuelas promotoras de salud.

Presentaciones

Haz click en el título del contenido que deseas ver para expandir:

Panorama de las enfermedades infectocontagiosas post pandemia

Dr. Christian García Calavaro

Médico Universidad de Chile. Doctor en Salud pública, Departamento de Epidemiología, Universidad de Pittsburgh, EE.UU. Master en Salud Pública, con profundización en economía de la salud y políticas públicas, Universidad de Chile. Jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Chile. Director ejecutivo de la Comisión Nacional Para la Respuesta a la Pandemia del Ministerio Salud.
Enfermedades respiratorias más frecuentes en edad escolar y tipo de inhaladores

Dra. Claudia Astudillo

Directora Hospital Josefina Martínez. Docente PUC. Médico broncopulmonar infantil Clínica U. de los Andes. Vicepresidente Rama Broncopulmonar SOCHIPE.
Aspectos a considerar en la administración de inhaloterapia en NNA con problemas de salud respiratorios en contexto escolar

Ximena González Briones, Enfermera matrona PUC, Magister Bioética PUC. Enfermera clínica para MINSAL en el programa de asistencia ventilatoria no invasiva AVNI.

Actualización del cuidado de NNA con DM tipo 1 en el ámbito escolar

Natalia Vergara Navarrete Enfermera pediátrica PUC, Chile. Magíster en clínica relacional con NNA. Facultad de psicología. Universidad Alberto Hurtado. Docente del Departamento de Enfermería Universidad de Chile. Experiencia en consulta de enfermera clínica con NNA con DM tipo 1 y usuarios de bomba insulina. Red de Salud UC Christus.

Desafíos y oportunidades de la Enfermería en Salud Escolar en Chile.

DR. Iván Silva López
Pediatra U. de Chile, Pediatra Social, Instituto Formación Continua Universidad de Barcelona
MBA Salud, Instituto Salud y Futuro, Escuela de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Diplomado de Comunicación y Educación - Facultad Comunicación, Universidad Diego Portales, 
Diplomado de Educación para la Salud - Facultad Medicina Norte - Universidad de Chile.

Cristina Leyton Blanca
Enfermera U. de Chile, Mg ©️ Enfermería Escolar, Universitat de Barcelona.
Integrante del Comité Científico SOCHIESE.

¿Por qué educar a nuestra población escolar en hábitos saludables?

Nicol Inostroza Quiroz, Enfermera Universidad Mayor. Diplomado en Medicina de Estilos de Vida, Universidad de los Andes, 2023. Proveedor de Basic Life Support (BLS) 2024. Socia activa de SOCHIESE y SOCHIMEV.

Implementación de la Enfermería Escolar en la Región de Atacama: Integración al Currículo y su Aplicación Práctica

Paulina Castillo Ordenes, Enfermera, licenciada en Enfermería de la Universidad de Antofagasta. Mg. en Gerontología. Profesora Asistente Directora Departamento de Enfermería Universidad de Atacama.

Marco Normativo y Técnico para la supervisión de salud de niños y niñas en edad escolar de 5 a 9 años desde la oferta ministerial



No tiene un plugin pdf, pero puede descargar el archivo pdf.

Lorena Vera Angulo, Enfermera U de Valparaíso. Mg. en salud pública de la U de Chile. Enfermera División de Atención Primaria (DIVAP). Subsecretaria Redes Asistenciales MINSAL.

Presentación Libro Corazón de Ramón, por su autora

Trinidad Valdivieso Hurtado de Mendoza, Psicóloga de la U. de los Andes Experiencia y estudios de post grado en el área clínica y educacional.

¡Gracias!